En el vídeo que he publicado en Youtube, aunque puede ser visto directamente des la página de la NASA, se nos enseña más o menos como será esta noche el aterrizaje previsto para el nuevo robot explorador de Marte "PHOENIX". Casi 4 y medio años después del lanzamiento del "SPIRIT", éste último toma su relevo.
Phoenix recibe su nombre de la mitológica ave Fénix. Al igual que el legendario animal, la nueva misión de la NASA ha renacido de sus propias cenizas: la estructura de la nave y algunos de los instrumentos provienen del viejo proyecto 'Mars Surveyor Lander', que se abandonó por falta de presupuesto.
Y otros instrumentos se inspiran en los que llevaba el 'Mars Polar Lander', uno de los vehículos que ha fracasado en su intento de posarse sobre el planeta rojo. Completa la misión la estación meteorológica acoplada al vehículo, costeada por la Agencia Espacial de Canadá por un valor de 37 millones de dólares.
LA MISION
Este robot es una plataforma capaz de excavar, estudiar muestras y analizar el clima del planeta rojo, se encargará de profundizar en uno de los dilemas científicos más apasionantes de las últimas décadas: ¿hay, o ha habido, vida microbiana en Marte?
La misión buscará bajo el congelado suelo del ártico marciano y tratará de trazar una historia del pasado acuático del planeta en todas sus fases, desde hace miles de millones de años.
Antes, claro está, tendrá que posarse sana y salva sobre la superficie del planeta, en una complicada maniobra que comenzará a la 1.46 de la madrugada (hora peninsular española) y que ya ha sido bautizada como "los siete minutos del terror".
La 'Phoenix', que lleva nueve meses viajando, entrará en la atmósfera marciana a unos 21.000 kilómetros por hora. Durante los temidos siete minutos, tendrá que realizar una complicada serie de operaciones hasta reducir su velocidad a sólo 8 kilómetros por hora, justo antes de que sus tres patas toquen el suelo.
Primero será la propia fricción con la atmósfera la que decelere la nave, después se desplegará un sistema de paracaídas y, por último, unos retrocohetes permitirán que el amartizaje sea lo más suave posible. A las 1.53 de la madrugada (hora peninsular española), si todo ha ido bien, los técnicos tendrán la confirmación desde Tierra de la llegada de 'Phoenix' a la superficie.
Esperemos que todo salga como es debido y el Phoenix empieze a transmitir datos correctamente.
Saludos, Fran
No hay comentarios:
Publicar un comentario